TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO
La carrera de Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo es una excelente opción para quienes estén interesados en garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, así como en proteger el entorno laboral y natural. Esta formación es especialmente adecuada para personas que deseen desarrollar una carrera en la prevención de riesgos laborales y la gestión ambiental dentro de las empresas.
Algunas de las razones por las que es una excelente opción son: Alta demanda laboral, Responsabilidad social y ambiental Amplio campo de acción, Desarrollo de competencias transversales, Impacto positivo.
En resumen, la formación como Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo no solo tiene buenas perspectivas laborales, sino que también es una opción que ofrece la oportunidad de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiene.
Actualizarse continuamente respecto de los avances científicos y tecnológicos de las disciplinas involucradas en la profesión, empleando los hábitos de estudio y de investigación específicos.
Organizar servicios de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en los ámbitos laborales.
Crear situaciones de aprendizaje significativo que favorezcan la adquisición de conocimientos.
Poseer una formación integral que posibilite su desarrollo vocacional y su proyección técnica y social en el mundo del trabajo.
Dominar las competencias instrumentales relacionadas con el manejo de las técnicas profesionales específicas de la seguridad, la higiene y el medio ambiente laboral.
Desarrollar competencias para la capacitación de personal en áreas relacionadas con la especialidad.
Comunicar los conocimientos técnicos con claridad y precisión.
Integrar equipos de trabajo en forma creativa. y colaborativa.


OBJETIVOS DE LA CARRERA
Poseer un conocimiento experto acerca de los métodos y las condiciones higiénicas necesarias para el desarrollo de las actividades laborales conforme a la legislación vigente.
Incorporar principios éticos que le posibiliten el desempeño de sus funciones especificas.
Asesorar en la implementación de las acciones y programas destinados a salvaguardar la salud psicofísica y social del trabajador.
Organizar y dirigir las actividades de los trabajadores en relación a la higiene , seguridad y medio ambiente laboral.
Supervisar tareas de detección de factores de riesgo y de cumplimiento de medidas de control.
Poseer los conocimientos necesarios para el dictado de cursos de capacitación orientados a la prevención de enfermedades profesionales, accidentes, perdidas materiales y cuidado del medio ambiente.
Ejecutar auditorias internas y externas, y pericias concernientes a higiene, seguridad y medio ambiente laboral.
Desarrollar investigaciones y elaborar informes relacionados con los accidentes de trabajo, la higiene y la seguridad laboral.


PERFIL DEL EGRESADO
Conforme Dictamen N° 017/08 de la Comisión Provincial Permanente de Títulos (Decreto N° 5799/91)
Habilitados para ejercer como Técnico Especialista de los servicios internos y externos de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente en el trabajo.
Asesorar a diferentes instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales, en todo lo concerniente a su especialidad.
Realizar estadísticas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales en coordinación con el servicio de medicina del trabajo y su análisis a los efectos de adoptar las medidas correctivas correspondientes.
Realizar auditorias externas e internas sobre las condiciones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en los ámbitos laborales.
Actuar como perito ante los Tribunales de Trabajo y todo otro fuero que por la naturaleza de sus actuaciones requiera de sus servicios.
Elaborar programas de estudio, capacitación y control en materia de Higiene,y Seguridad en el Trabajo, fundamentalmente orientados a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Seleccionar de acuerdo con especificaciones técnicas, los elementos de protección personal, infraestructura y equipamientos que directa o indirectamente minimicen los riesgos para la vida y/o salud del trabajador.
Intervenir en la elaboración de normas y manuales de Seguridad, Higiene y Medio ambiente EN EL TRABAJO.
Integrar grupos interdisciplinarios que puedan conformarse para la prevención y/o planificación de medidas orientadas.


SALIDA LABORAL


Materias
Segundo Año:
Física
Química
Ecología y medio ambiente
Tec. Comunicación
Matemática
Práctica profesional I
Seguridad I¹ y II²
Dibujo técnico
Informática
Problemática filosófica
Medicina del trabajo
Higiene industrial
Inglés técnico I
Práctica profesional II
Informática
Seguridad III³ y IV⁴
Org. Industrial
Primer Año:
Tercer Año:
Práctica profesional III
Ergonomía
Psicología laboral
Sociedad y trabajo
Estudio del trabajo
Seguridad V⁵
Gestión y auditoria ambiental
Capacitación y selección de personal
Derechos del trabajo y relaciones laborales
Ética profesional
Seguridad VI⁶
⁵SEGURIDAD V: Principales temas: Riesgo químico. Contaminantes químicos. Concentraciones peligrosas. Muestreo y análisis de contaminantes químicos. Clasificación, envasado y etiquetado de la sustancias peligrosas. Seguridad en laboratorios químicos y biológicos. Control de contaminantes químicos. Elementos de protección personal
⁶SEGURIDAD VI: Principales temas: Característica de la industria de la construcción. Riesgo de manipulación y almacenamiento de materiales, movimientos y diferentes alturas. Riesgos de trabajo en la vía pública. Riesgos por trabajos en instalaciones eléctricas. Prevención y extinción de incendios. Trabajos de demolición.
¹SEGURIDAD I: Principales temas: Higiene y seguridad en el trabajo. les de Higiene y Seguridad. Ley de Riesgos del Trabajo. Accidentes y enfermedades del trabajo. Legislación internacional, Nacional Provincial.
²SEGURIDAD II: Principales temas: Instalaciones eléctricas. Circuitos eléctricos. Efectos de la corriente eléctrica. Riesgo de la electricidad. Elementos de protección personal y colectiva. Medio rural. Condiciones de trabajo y calidad de vida. Riesgos generales de la maquinaria agrícola. Manejo de productos agro-químicos.
³SEGURIDAD III: Principales temas: Esencia de fuego. Combustión. Combustibles. Sistema de extinción portátiles. Red de agua contra incendios. Sistemas de detección y alarma. Inspección, evaluación de riesgos de incendio. Medidas de protección constructivas. Transporte de mercancías peligrosas. Explosiones. Plan de evacuación.
⁴SEGURIDAD IV: Principales temas: Riesgos derivados de las máquinas. Riesgos mecánicos y no mecánicos. Protección de máquinas. Seguridad de herramientas portátiles y de mano. Aparato de elevación y transporte de carga. Prevención de accidentes in itinere